martes, 12 de diciembre de 2006

Final. Una tortura.

Examen final de Teorías y Prácticas de la Comunicación I

9:30 am. Entro a la facultad, casi desierta, me fijo en la cartelera, “aula 301” .

Agarro la lista. 1 , 2 , 3 (..) 32: Primosich, Eliana.

* Tengo calor, falta mucho? Hay mucha gente! Ahhh esa mina reprobó! Qué son los géneros para Barbero WTF? No escucho! … No sé nada! Me quiero ir! Bueno me quedo y que sea lo que dios quiera.

3 hs después…. A ver me voy a fijar en la hoja cuánta gente falta. Mi nombre tachado y dos más adelante! Ey me saltearon o qué onda!! Posterior queja….

Profesora: Sentate ahí por favor. Bueno tenés preparado algún tema?

Eliana: Gracias, sí, tenía pensado hablar sobre el concepto de dominio relacionado con…

P: Dominio? (cara de nunca escuché hablar de eso) Qué autores?

E: Pensaba empezar con Horheimer y Adorno y compararlos con el concepto de los estudios culturales ya que me parece…

P: Bueno a ver empezá.

E: Ellos…

P: Hablá mas fuerte, no es mucho esfuerzo me parece no?

E: (explicación) y por eso el dominio es colectivo…

P: Bueno a ver estudios culturales. ¿Cuáles son los dos paradigmas que plantea Hall?

E: El culturalismo y el estructuralismo.

P: Describímelos.

E: (bla bla)

P: ¿Cuáles son los principales exponentes del estructuralismo?

E: Levi –Struss y Althusser.

P: Hablame de Althusser

E: (blabla)

P: Hablame del concepto de Hegemonía en Williams.

E:……. (silencio, nervios, mente en blanco, corazón latiendo con rapidez, manos transpiradas)

P: El texto de Williams vamos… habla dos páginas sobre eso.

E: Sí, es que tal vez yo lo interpreté por otro lado (????? No sabía que carajo decir)

P: A ver… no me vas a decir que la profesora no explicó estudios culturales

E: (vocecita interna.. NOOO NUNCA EXPLICÓ NADA SOLO NOS MANDABA PREGUNTAS Y LEIA EL APUNTE T_T Y CDO LE PREGUNTABAS ALGO NO SABIA RESPONDERTE!) Si.. Williams toma a Gramsci y (blabla)

P: No, no es eso… ¿qué te sacaste en el segundo parcial?

E: 7

P: No puedo creer entonces como no sepas eso.

E: Sí, a mi me tomaron dominio según Williams justamente y yo hablé de Gramsci, Althusser y de la elaboración que hace él (…) residual, emergente y…

P: (cara de asquito)

E: (ahhhhh qué desesperación por dios.. que mierda es hegemonía para williams? Recordando todo el texto, algo de esto tiene que ser) Él también habla de formaciones, instituciones… (blabla)

P: Me parece que no entendiste el concepto de hegemonia (agarra la libreta)

E: (muerta de miedo noooo lo tiene como concepto básico ese y yo no lo sé me va a bochaaaar)

P: Bueno te voy a poner un 5. Ahora andá allá y….

EHHHHHH APROBÉEEEEEE

PERO QUÉ TIPA ORTIVA!!

ALGUIEN ME DICE QUE MIERDA ES HEGEMONIA PARA WILLIAMS? ME QUEDA ESA ESPINA, ES QUE FUE LO UNICO Q RESPONDÍ MAL Y ME PUSO EL 5 !!!


jueves, 7 de diciembre de 2006

HIsteria

Histeria

Hoy todo el mundo usa esa palabra, es un término aplicable a cualquier situación, como una especie de insulto o un concepto peyorativo…

Hablar sobre hombres ------- sos histérica

Hablar con hombres --------- sos histérica

Elegir, decir, esto si, esto no ---------- sos histérica

Tenés buena onda y cuando se zarpan ponés un límite ------- sos histérica

Cambiás de opinión------- sos histérica

Te quejás de alguna cosa con la que no estás de acuerdo ------ sos histérica

Ser totalmente abierta o totalmente cerrada ------ sos histérica

Sos una persona que piensa, que se replantea las cosas que critica que duda-- sos histérica

No sé si será que los roles entre los hombres y las mujeres en esta época están cambiando pero el término cada vez se amplía más y se aplica a todo parece ser.

Peor es la histeria masculina, esos que blablabla y al final son tremendos cagones, que se hacen los supermachos y al ver una mina decidida e independiente se van corriendo.

En ese caso tomo histeria como decir una cosa y hacer otra… Es una de las tantas interpretaciones que tiene, en este caso tomé esa. Es curioso que en esta época donde la mujer esta más decidida, actúa con convicciones liberales y no tiene tapujos a la hora de probar cosas nuevas, sea el hombre histérico el que retrocede temeroso y vacilante…

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Estás ahí. Una personita verde te simboliza. ¿Cómo puede ser? Tantas veces critiqué ese medio de comunicación y ahora me obsesiona. Me provoca nervios, ansiedad, dudas, tantos sentimientos surgen a raíz de esa figura que simboliza tu persona! Es virtual pero no es abstracto, es como un signo, un índice, eso es una muestra de vos. A veces me siento tan impotente observando al muñequito detrás de la pantalla, tan lejos y cerca de la vez, relación de contigüidad pero tan extraño y tan cercano.

No sé por qué me atrae tanto este asunto. No me conformo con el signo, te quiero a vos.

lunes, 27 de noviembre de 2006

metáforas

Mi tío siempre me decía que las metáforas ayudaban a entender mejor las cosas, desde chica me acostumbró a utilizarlas como herramientas en diferentes situaciones, muchas veces sentía un dolor en mi cuerpo, una molestia que no se podía explicar físicamente, no tenía un lugar preciso ni tampoco un nombre científico al que un médico luego de revisarte pudiera llegar. Yo me sentía mal con una sensación que me molestaba y perturbaba la normalidad de los hechos.. tomando la palabra normalidad como un estado casi neutral en donde uno se encuentra día a día realizando sus actividades tranquilamente, no tiene nombre esa sensación, estamos tan acostumbrados a ella que la tomamos como natural, pero no la es, sólo les ponemos nombres a las que se apartan de ese estado “neutral” como por ejemplo cuando un evento externo nos da felicidad, tristeza, enojo etc. Muchas veces es fácil de identificar lo que nos sucede, cuando primero nos chocamos con el evento exterior y luego viene la sensación nos damos cuenta de la causa y de la consecuencia: fulanito me insultó y se fue sin dejarme decir palabra, eso me causa enojo porque eran mentiras porque no pudimos poner en palabras nuestros pensamientos.. en fin.. es simplemente en ejemplo ya que las personas somos diferentes y no reaccionamos todas de igual manera ante las cosas como el conductismo creyó en algún momento. Como iba diciendo, hay veces que primero viene la sensación sin una aparente causa, al menos no consciente, y cuando yo no podía explicitar lo que me pasaba mi tío me ayudaba a construir metáforas, con el correr del tiempo se me hizo costumbre y encontré allí una forma de desahogo..

Me concentro en lo que siento y espero a que una imagen surja en mi mente, a partir de ella después todo “sale solo” uno habla de tortas, de ciudades, de máquinas etc. Poner lo abstracto en algo más concreto nos da cierta tranquilidad, una sensación ficticia de control, de que podemos manejarlo, no es algo concreto en el sentido táctil pero sí simbólico, una sensación que me perturba y no me deja seguir con mis actividades me frena me bloquea, al plasmarlas en ideas más específicas hasta podemos buscar una especie de solución en la historia que creamos semi ficticia semi real.

Pensar en tortas o caminos ya forma parte del sentido común, no caigan en él, lo más apasionante es buscar otras metáforas fuera de lo común para sentirlas como propias, para crear una identidad y reconocerse en ellas..tener ese placer de saber que somos los únicos que podemos entenderlas completamente. Otras veces las utilizamos para decir cosas que en lenguaje explícito no podemos decir ya sea por vergüenza o por respeto hacia ciertas personas que podrían llegar a escucharlo..o cuando sabemos que “no debemos” hacer público algo entonces nos podemos contentar con hacerlo a medias, las metáforas tienen un componente volátil, son polisémicas, por lo tanto el las que escuche puede llegar a interpretar algo distinto a lo que quisimos decir, darle otro sentido, pero nunca podrá acusarnos ni juzgarnos pues las metáforas no tienen valor legal pertenecen al mundo literario. Usando metáforas por un lado sentimos que nos estamos desahogando diciendo algo que pensamos o sentimos y necesitamos expresarlo para que no muera la idea en nosotros pero a su vez hace que nunca nos sintamos expuestos porque no todos captarán el verdadero sentido tal vez la persona incluida en la metáfora lo haga que es lo que nos importa, pero otra de afuera que no conoce el contexto “se entere hasta un límite” y a veces es eso lo que nos conviene, usar esa doble estrategia de comunicación.

viernes, 24 de noviembre de 2006

Cosas en las que me cuesta creer

Hola chicos, buen día.
Hoy vamos a hablar de las cosas que me cuesta creer:
1) en el pronóstico ---------> me pondría q estudiar meteorología para ver cuán científica es la cosa y además cuando dicen "mañana pronosticado lluvia" deberían adjuntarle un porcentaje de probabilidad.
2) en algunas personas ------> la confianza es algo en cierta forma abstracto, uno puede nombrar cosas y decir confío en esta personas por esto esto y esto? hechos que demuestren que esa persona es confiable?? cómo es la cosa?? confiamos de una hasta que pase algo o cuando conocemos una persona no podemos confiar hasta que pase un tiempo y vemos cómo se comporta ante las cosas que pasan? yo me tiro por la segunda. Es que llega un punto en el que no podés estar persiguiéndote todo el tiempo y que dejás de "probar y comprobar" pero muchas veces una confía ciegamente y después se da contra la pared entonces.. ¿dónde está el límite? me parece que son cosas que no se pueden controlar ni preveer.
3) En mi mamá cuando me dice: no me pasa nada estoy cansada nada más
4) en los estereotipos que te impone el "sentido común", que aparece como universal y anónimo pero que es impuesto por la clase hegémonica y responde a sus intereses (para más información teórico de "teorías y prácticas de la comunicación" de Miguelito xD)
5) en los chistes que te quedás pensando si es joda o te lo dijo en serio


Como verán hay una mezcla tremenda de cosas
el orden? no sé preguntenseló a mi inconsciente

Y me cuesta creer en muchas cosas más pero ahora no se me ocurren.

jueves, 23 de noviembre de 2006

Desde aqui...

¿Qué onda esto será como escribir en un diario íntimo? (íntimo y público a la vez) ¿O ahora me voy a creer la gran periodista y voy a redactar como si escribiera una nota para una revista?

No sé... la verdad es que tuve otro blog pero cuando entré recientemente y vi todo lo que había escrito me recordó a un momento de mi vida muy triste!! Entonces me dije: a la mierda creo otro y listo!!

Además que ya casi casi estoy en vacaciones y bueno en algo tengo que ocupar mi tiempo no? Bueno esperemos que esto sea algo productivo y si no firma nadie no me importa porque de todas formas sé que... leen!!

Ahí se ven.

Desde 22/08/07